DATA-DRIVEN CONSTRUCTION. Navegando la Era de los Datos en la Industria de la Construcción
A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO
Escrito en un lenguaje accesible, este libro está dirigido a un amplio abanico de lectores del sector de la construcción: desde estudiantes y novatos que desean comprender los fundamentos de los procesos de construcción mo-dernos hasta profesionales que necesitan una metodología actualizada para gestionar los datos en la construcción. Tanto si es usted arquitecto, ingenie-ro, capataz, jefe de obra o analista de datos, esta completa guía con nume-rosas ilustraciones y gráficos únicos le ofrece valiosos conocimientos sobre cómo utilizar los datos en la empresa para optimizar y automatizar proce-sos, mejorar la toma de decisiones y gestionar proyectos de construcción a distintos niveles utilizando herramientas modernas
El libro es una guía completa que combina fundamentos teóricos y reco-mendaciones prácticas para integrar las técnicas de gestión de datos en los procesos de construcción. El libro se centra en el uso estratégico de la in-formación para optimizar las operaciones, automatizar los procesos, mejo-rar la toma de decisiones y gestionar eficazmente los proyectos mediante modernas herramientas digitales.
Este libro abarca los aspectos teóricos y prácticos del trabajo con informa-ción en el sector de la construcción. A través de ejemplos detallados, explo-ra la metodología de la parametrización de tareas, la recopilación de requisi-tos, el tratamiento de datos no estructurados y multiformato y su transfor-mación en soluciones eficaces para las empresas de construcción.
El lector recorre sucesivamente el camino desde la formación de requisitos y el desarrollo de modelos de datos básicos hasta procesos más complejos de integración de fuentes de información heterogéneas, creación de proce-sos ETL, construcción de pipelines de información y modelos de aprendizaje automático. El enfoque secuencial permite demostrar claramente los meca-nismos de organización y automatización de los procesos empresariales y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en el sector de la construc-ción. Cada parte del libro concluye con un capítulo práctico que contiene instrucciones paso a paso que permiten la aplicación inmediata de los co-nocimientos adquiridos en proyectos reales.
SINOPSIS DE PARTES DEL LIBRO
Este libro se estructura en torno al concepto de transformación de datos en la cadena de valor: desde la recogida de datos y la garantía de calidad hasta el tratamiento analítico y la extracción de valiosas soluciones prácticas mediante herramientas y metodologías modernas.
Inicio del formulario
Parte 1: Evolución digital en la construcción – recorre la transformación histórica de la gestión de datos desde las tablillas de arcilla hasta los modernos sistemas digitales, analizando la aparición de sistemas modulares y la creciente importancia de la digitalización de la información en el contexto de las revoluciones industriales.
Parte 2: Retos de la información para el sector de la construcción – explora los problemas de la fragmentación de datos, los “silos de información”, el impacto del enfoque HiPPO en la toma de decisiones y las limitaciones de los formatos propietarios, sugiriendo la consideración del paso a la IA y los ecosistemas LLM.
Parte 3: Sistematización de datos en la construcción – forma una tipología de los datos de la construcción, describe métodos de su organización, integración con los sistemas corporativos y analiza la creación de centros de competencia para la normalización de los procesos de información.
Parte 4: Aseguramiento de la calidad de los datos – revela metodologías para convertir información dispar en datos estructurados de calidad, incluida la extracción de datos de diversas fuentes, la validación y el modelado mediante LLM.
Parte 5: Cálculos de costes y plazos: aborda la digitalización de los cálculos de costes y planificación, la automatización de la obtención de volúmenes a partir de modelos CAD (BIM), las tecnologías de modelización 4D-8D y el cálculo ESG de proyectos de construcción.
Parte 6: CAD y BIM – analiza de forma crítica la evolución de las tecnologías de diseño, los problemas de interoperabilidad de los sistemas, las tendencias hacia formatos de datos abiertos y las perspectivas de aplicación de la inteligencia artificial al diseño.
Parte 7: Análisis de datos y automatización: examina los principios de la visualización de la información, los indicadores clave de rendimiento, los procesos ETL, las herramientas de orquestación de flujos de trabajo y la aplicación de modelos lingüísticos para automatizar tareas rutinarias.
Parte 8: Almacenamiento y gestión de datos: explora los formatos de almacenamiento de datos, los conceptos de almacén de datos y lago de datos, los principios de gestión de datos y los nuevos enfoques, incluidas las bases de datos vectoriales y las metodologías DataOps y VectorOps.
Parte 9: Big Data y aprendizaje automático: se centra en la transición al análisis objetivo basado en datos históricos, el Internet de las cosas en las obras de construcción y la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático para predecir los costes y plazos de los proyectos.
Parte 10: La industria de la construcción en la era de los datos digitales – presenta una mirada al futuro de la industria de la construcción, analizando el cambio del análisis causal al trabajo con correlaciones, el concepto de “Uberización” de la construcción y las estrategias para la transformación digital.
Additional information
UNLOCK THE POWER OF DATA
IN CONSTRUCTION
Dive into the world of data-driven construction with this accessible guide, perfect for professionals and novices alike.
From the basics of data management to cutting-edge trends in digital transformation, this book
will be your comprehensive guide to using data in the construction industry.